Traslaviña #1955,
Pedro Aguirre Cerda, Santiago
Traslaviña #1955,
Pedro Aguirre Cerda, Santiago
DÍA CONTRA EL CIBERACOSO ESCOLAR
El lunes 10 de marzo celebremos este día informándonos sobre el ciberacoso y cómo podemos detenerlo.
Internet es una herramienta llena de oportunidades, sin embargo, la gran red presenta diferentes riesgos y amenazas que impactan sobre la salud de los usuarios según la edad.
¿Qué es el ciberacoso o ciberbullying?
El ciberacoso o acoso virtual se define como el uso de las nuevas tecnologías para ejercer acoso psicológico sobre una persona, el que, incluso, puede resultar más peligroso y dañino que las formas de violencia más convencionales, por ser muchas veces anónimo, expresarse en un espacio con llegada masiva y ser agresiones que se mantienen en el tiempo dentro del mundo digital.
Esta acción consiste en hostigar, molestar, amenazar o humillar a una persona a través de los medios digitales como en redes sociales, sitios web, etc.
¿Cómo sucede?
A través de amenazas, insultos a través de redes sociales, mensajes y correos electrónicos.
Envió de virus
Robo contraseña
Rumores, fotos o videos
Suplantación de identidad, creación de perfiles falsos.
¿Cómo lo enfrentamos?
Denuncia
Bloquear
Pedir ayuda a un adulto de tu confianza como a tus padres o profesores/as.
Para prevenirlo
Respeta a los demás y a ti mismo
No compartas información personal
No aceptes amigos que no conozcas en redes sociales
Ciberacoso: Un problema que podemos enfrentar juntos
Buena Convivencia Escolar